7.27.2005

Irvin Yalom es profesor de psiquitria en la Universidad de Stanford. Estados Unidos.

" IRVIN YALOM EL MEJOR PSIQUIATRA Y TERAPEUTA "

IRVIN YALOM.
Describe la la terapia como " un encuentro genuino con otra persona". Basada en el conocimiento adquirido en cuarenta y cinco años de práctica profesional, esta guía incomparable para una terapia exitosa brinda consejos y recomendaciones dirigidos a la generación actual de Psiquiatras-terapeutas y a sus pasientes.
Si la psicoterapia del futuro se basa en los psicofármacos y las terapias breves, sostiene el autor, la profesión está en problemas. Este libro-"una mezcla idiosincrática de ideas y técnicas que me fueron útiles en mi trabajo"- se escribió en respuesta a esa crisis.
Profundo y práctico a la vez, El don de la terapia ayudará a los especialistas, los pacientes y cualquier persona que quiera mejorar sus relaciones con los demás y consigo misma.
Alguno de los consejos desarrollados:
- Evitar el diagnóstico.
-Reconocer los errores.
-Crear una terapia nueva para cada paciente.
-Usar los sentimientos como material valiosa.
-No tomar decisiones por el paciente.
IRVIN YALOM.

" SERGIO CANALS LAMBARRI "

UN REGALO PARA TODOS LOS QUE TIENEN UN SER QUERIDO EN LA DROGA.
Cuando compre “El Poder de la Caricia”, lo hice pensando en mi hijo Moisés que ahora tiene 17 años y creo que es genial; tenía mucho miedo de no saber que hacer si involucraba en las drogas ó aún peor, si yo no me daba cuenta. Pero este libro es mágico y tan simple a la vez que te es tan fácil entenderlo, que hasta el momento nunca he tenido problemas con Moisés. Me siento tan agradecida de que existan hombres tan inteligentes y desprendidos, que dejen sus hijos, su esposa, su entorno para ayudar al más débil. Yo se lo recomiendo a todos los padres que tienen hijos, no importa la edad, ya que es un libro que uno tiene que leer muchas veces, para poder ponerlo en práctica con tus hijos, cuando ya entren en esa edad difícil. Tenemos que estar preparados. Y aunque nos duela jamás hacernos los desentendidos. Frases que el escribe que no se te olvidaran nunca. “Lo que debemos saber y manejar para proteger a los adolescentes, familiares y amigos de las drogas y otras conductas equivocadas.” “Consumir drogas es como cosechar entre nubes, viene el viento y no queda nada “ (Adolescente drogadicto).
SERGIO CANALS
DOCTOR : M�dico cirujano y Psiquiatra, que ha desarrollado Programas incre�bles, para la Prevenci�n del consumo de Drogas. Mantiene una activa consulta privada. Diplomado en filosof�a, con estudios en ciencias pol�ticas y pintor aficionado.

" HOMBRES QUE ADMIRO "

PARA UN AMIGO QUE ESTA MUY LEJOS

MENTIR. ¿Un pecado, un vicio, una enfermedad? Parece que fue ayer cuando te vi entrar en mi casa con tu notebook. De a pequeños pasitos me fui acercando a ti, me sentía tan protegida, eras Como mi papi ó mi hermano mayor; a pesar que me costaba UN mundo sacarte palabras, pero adoraba verte reír y feliz. Aprendí a conocer tus defectos y virtudes y por supuesto aceptarlas. Debo decir que me siento avergonzada de ciertas cosas que he hecho en mi vida. Pero jamás en la vida, nadie podrá decir que soy chueca o mal amiga. Quizá por eso me duele tanto cuando algún ser me hace daño y más aún cuando no lo entiendo ¿por qué? A pesar que ya estas tan lejos y me eres tan diferente, te escribo Porque quiero que sepas que siempre te tengo en mis oraciones y quiero lo major para ti. Todo lo siguiente espero te sirva y no lo deseches. Espero algún día me explique el por qué siempre me mentías. “Necesitas recordar que todo ocurre por una razón,que todo tiene su preciso tiempo y lugar, si crees lo suficiente, y tratas mucho más que los demás, siempre podrás ser el mejor.La respuesta está siempre en tu corazón,y todo lo que hagas, está colmado de amor y esperanza.Las malas cosas tienen una lección para aprender. Las buenas cosas siempre tienen una buena razón para guardarla.No hay nada más que el amor, pero el amor no lo es todo,la vida también necesita de coraje, perseverancia, devoción y felicidad.Nunca olvides que tu propósito en la vida es permanecer alegre,y que por eso necesitas dar siempre lo mejor de ti. Permanece siempre calmado y apaciguado, sólo la paz puede hacerte pensar en lo correcto.Nunca te arrepientas de una acción, y si alguna vez hieres a alguien, no vaciles en disculparte, porque nunca sabes cuanto daño se puede hacer.Una sonrisa es siempre necesaria y un beso siempre necesitado,sólo una lágrima puede ser desperdiciada.Tu alma es bella de la forma que eres, y no te sientas despreciado, y si alguna vez cambias, por dentro o por fuera, asegúrate que es por tu voluntad y no la de cualquier otro.Nunca te olvides de aquellos que conoces, de aquellos que han estado ahí para ti, incluso de aquellos que no han estado,porque sólo los amigos se quedan cerca.Tú eres único y así debes ser tratado,nadie tiene el derecho a herirte o desperdiciarte,y siempre puedes ser mejor, por eso mereces lo mejor.No siempre lo más fácil es lo mejor a hacer,a veces se necesita esforzarse más para lograr lo que quieres.Mejora tu tiempo, así como mejoras el amor por la vida,siempre hay un momento, un minuto para estar en el lugar exacto, nunca pierdas un minuto y siempre agradecerás el próximo día que Dios te regale de vida.Finalmente, no hay mejor cosa en la vida que la vida misma... VÍVELA!”Lucha siempre por lo que quieres y recuerda que cada una es especial en sí misma, no te desalientes, sigue adelante!... Creo que todo empezó con tus mentiras, que estoy segura es tu único defecto y ¿sabes? me cuesta creerlo, TÚ que me enseñaste a no mentir y me corregías cada vez que lo hacia es una contradicción tan grande, cada vez mi mente esta más confundida, pero todos tenemos defectos y más de uno, pero ya que tu me ensañaste ponlo en practica ¿si? LAS MENTIRAS: La mentira es la excusa de los cobardes. Cada vez que me mentías era una ilusión, ahora intento ver la ilusión y no la mentira para no enredarme en ella y así no olvidar la amistad. Una mentira es lo mismo que una traición, por eso prefiero la verdad aunque me duela el corazón. No vale contar mentiras porque al final siempre se sabe la verdad. Cuando nos mienten los demás no deja de ser un mero accidente; el verdadero drama se desencadena cuando nos mentimos a nosotros mismos por comodidad. Ocultar la verdad es la forma más sutil de mentir. La primera vez que me engañaste la culpa fue tuya, cuando yo lo haga, será mía. ¿Mentir? Cómo saber que es mentira, si no conoces la verdad de las cosas... LA DROGA. Encontré esto y veo que si otros pueden ¿por qué tu no? Rodrigo Aboitiz: ex integrante de "la ley". Testimonio extraído del libro "Cuerpos Limpios" de León Pascal. Editorial Grijalbo. Rodrigo Ignacio Abortiz Domínguez, 35 años, casado, dos hijos. Pertenece al signo Piscis. Es músico y ex tecladista del grupo La Ley. Le gusta el color negro y los porotos. Su frustración reconocida es no haber sido piloto y su sueño, sentirse tranquilo. Realizó su proceso de rehabilitación en la Clínica ADC Cantu, en Cuernavaca, México, y ahora en Chile participa en grupos de autoayuda. Tiempo de limpieza: dos años. TESTIMONIO Cuando empiezo a tener uso de razón, yo era un niño bien apegado a mi mamá. Fui el quinto de seis hermanos y me sentía muy distinto a ellos. Era un niño hipersensible, como muy pa'dentro, y todavía lo soy. Esto contrastaba con la personalidad de mi papá y de algunos de mis hermanos que eran requete sociables. Existe una diferencia muy grande de edad en la familia: había cuatro hermanos mayores seguidos con un año de diferencia y después venimos los dos menores, con tres años de diferencia. Eso marcó mucho el mundo entre los grandes y los chicos. Cuando apendejo, la relación con mi padre era distante, no lo veía nunca porque trabajaba mucho. Con mi mamá, la relación era amplia, y yo era como su apéndice, estaba siempre apegado a ella. Pero esta diferencia, entre grandes y chicos, hizo que a los menores se nos tomara menos en cuenta. A los diez años probé por primera vez el alcohol. Mi familia es de sangre española, vasca. Existía una marcada cultura etílica y yo me lo tomé todo. Una vez con un tío que venía de España fuimos a Curacaví, tomamos chicha y me emborraché como loco. El alcohol me gustó al tiro, esa sensación de irme, de no estar y ponerme una máscara frente a toda una realidad que me molestaba porque no me sentía conforme. Me sentía distinto, ¿cachay? Tres años después, probé la marihuana y me puse a fumar harto. Luego probé la cocaína y el ácido. Me quedé pegado con el alcohol y la cocaína, básicamente porque era un niño con déficit atencional, situación que no he superado como adulto. La cocaína me ayudaba mucho en esa huevada, me ayudaba a concentrarme y a estar despierto. La cocaína fue mi droga de elección. En un principio fue la raja, porque con las drogas me sentía muy bien, podía evadirme y estar en el mundo que siempre había soñado. Creía pertenecer a un mundo en el que no tenía ninguna responsabilidad, podía pasarlo bien con tan solo estar ahí. Fueron 20 años de consumo al chancho. Igual estudié música y clases de piano con un profesor particular. Mis estudios eran un año muy bueno y otro año, pésimos. Los años buenos tenían lugar cuando dejaba de consumir drogas, y gracias a eso sé lo que sé de música. De lo que me arrepiento y me siento frustrado es de no haber aprendido más. Hay una época para aprender, después puedes seguir aprendiendo, pero no tienes la misma capacidad, el mismo tiempo. Empecé a los 18 años en un grupo de jazz rock llamado Ojo de Orus, y tocábamos en "El Jardín", un local famoso entonces. Al comienzo nos fue bien. Con los mismos integrantes del grupo fundamos después la banda Aparato Raro y nos fue bastante mejor, como que firmamos contrato con un productor y un distribuidor. Nuestras canciones empezaron a salir en la radio e hicimos dos discos. Luego, apareció el grupo La Ley y fui su tecladista. Mi consumo de drogas en esa época fue cada vez mayor, estaba muy metido. Mi madre murió y emocionalmente me quedó la cagada. Me puse a consumir como huevón, dejé cagada tras cagada. Tuve muchas pérdidas y mi papá no sabía qué hacer conmigo. Me metió a trabajar a una de sus empresas, aunque al fin y al cabo nunca dio lucro mi cero aporte en el laboro. Llegar tarde, drogado y con tufo a alcohol, determinó que perdiera la pega. Fue todo un desastre. Volví nuevamente al grupo La Ley, cuando tras la muerte en un accidente de moto de Andrés, uno de los músicos, me invitaron a integrarme. Nos fuimos de gira. Yo había parado de consumir durante tres años por susto, porque en un momento me pillaron por contrabando de cocaína. Yo no estaba contrabandeando, pero me pillaron en la casa de un traficante de gran nivel que sí estaba vendiendo. Quedé libre de pura cueva, y del susto que me llevé paré en seco el consumo de droga. Sólo continué chupando. Cuando nos fuimos con La Ley de gira a México, donde triunfamos en el mercado musical, la cosa fue cada vez más fuerte. Conseguía droga en cualquier lado y consumía todos los días, sufriendo siempre grandes depresiones. Comencé a desaparecerme de la casa y del trabajo. Empecé a darme cuenta de que tenía una cagada en la vida, pero siempre pensando falsamente en que yo mismo la podía solucionar. Decidí acudir a un siquiatra y tomar una pastilla mágica, como si fuera posible quitar la adicción con un remedio; lógicamente eso era una mentira. En ese entonces yo no cachaba el proceso adictivo. El siquiatra hacía lo que podía, pero yo estaba en un nivel de adicción muy avanzado. Seguía consumiendo y prometiendo que iba a parar. Manipulaba como loco a todo el mundo, incluido el siquiatra. Llegó un momento en que la huevada estalló. Con La Ley tuvimos que ir a New York a grabar en un estudio. Me desaparecí una semana y no hice mi trabajo. Cuando aparecí en el hotel, ya nadie me quería ver. Hablé con mi mujer y con mi manager, y ellos me ayudaron a decidir a internarme en un centro de rehabilitación. Estuve internado un mes y medio en la clínica ADC Cantu, en Cuernavaca, fuera de Ciudad de México. Luego asistí ambulatoriamente a terapias de seguimiento y a grupos de autoayuda. Ese fue mi hogar, mi casa, ahí nací yo nuevamente. Tuve mi proceso de conciencia, descubrí que era enfermo y que tengo una enfermedad que debo acarrear toda mi vida: la adicción. Aprendí que el único remedio son los grupos de autoayuda para dejar de consumir y crecer como persona. La enfermedad no es el consumo Llegó un momento en que la huevada estalló. Con La Ley tuvimos que ir a New York a grabar en un estudio. Me desaparecí una semana y no hice mi trabajo. Cuando aparecí en el hotel, ya nadie me quería ver. Hablé con mi mujer y con mi manager, y ellos me ayudaron a decidir a internarme en un centro de rehabilitación. Estuve internado un mes y medio en la clínica ADC Cantu, en Cuernavaca, fuera de Ciudad de México. Luego asistí ambulatoriamente a terapias de seguimiento y a grupos de autoayuda., porque el consumo es sólo un síntoma. Ahora trabajo todos los días por mi recuperación. Llevo dos años limpio. ENTREVISTA -¿Cómo define la adicción? -Es una enfermedad que se manifiesta en el consumo y que se origina por una disfunción en el sistema límbico. Es un problema cerebral de comunicación con nuestras emociones. -¿Qué perdió con las drogas? -Trabajo, salud, respeto, perdí claridad y auto aceptación. -¿Qué ha ganado con la rehabilitación? -He ganado claridad y tranquilidad. He ganado el respeto a mí mismo y he empezado a quererme como nunca antes. -¿Cómo logra su equilibrio? -Siguiendo las reglas y siendo obediente. Debo ir a un médico cada cierto tiempo y asistir a mis grupos de autoayuda el máximo posible. Tengo que tener ganas de cambiar. -¿Cuáles son las herramientas para no recaer? -Seguir las indicaciones, asistir a las reuniones de los grupos y tener constancia. -¿Cuál es el gran dolor que le produjo la droga? -El gran dolor fue haberme creado un mundo falso, que yo creía que existía, pero que no existe. La huevada más penca que me hizo la droga fue sacarme de la realidad e impedir que me diera cuenta de que debía cambiar. -¿Cuál es hoy su mayor felicidad? -Tener esperanza. -¿Cómo se logra ser feliz sin droga? -Aprendiendo a ver la felicidad en millones de cosas: los hijos, la mujer, el trabajo, el esfuerzo, el respeto por los demás y hacia uno mismo. Así, la realidad dura mucho más. Son tantas las huevadas que a uno lo hacen feliz... -¿A qué le tiene miedo? -A la droga. Todos los adictos rehabilitados sabemos que no estamos libres de recaer, porque nos puede venir el "piensa chueco", que es la manifestación de la enfermedad misma. -¿Cuáles son los defectos de carácter de un adicto? -El adicto es impulsivo, prepotente, lujurioso, etc... -¿Y las virtudes de un rehabilitado? -La paciencia, la humildad y la fe. -¿Qué les diría hoy a los integrantes de La Ley? -Les diría que puedo entender por lo que ellos también pasaron. Uno hace sufrir a mucha gente con esta huevada. Si tomaron en ese momento la decisión de echarme, era porque yo estaba muy mal. Ahora los puedo entender. -¿Hay resentimiento hacia ellos? -Sí. Hay resentimiento porque los entiendo, pero, por otra parte, igual me sentí solo, y me dejaron solo. Nunca más me fueron a ver, nunca más supe de ellos. Esa huevada sí la tengo resentida. Quizás las cosas se pudieron haber hecho de otra manera, aunque igual los vi y me reconcilié. -¿Tiene un mensaje para los adictos que están arriba de la pelota? -Lo primero que les diría es que se bajen de la pelota, sabiendo que sí cuesta bajarse. Les diría que, cuando uno está empezando en la huevada, se produce una situación como que no vemos las pérdidas. Las pérdidas son el signo para darte cuenta de cuán enfermo estás. No hay pérdidas más grandes o más chicas, son todas iguales: las pérdidas son pérdidas. Uno minimiza tanto las pérdidas que, cuando está a punto de morirse, trata de cambiar. Les diría que no esperen estar a punto de la muerte para internarse en una clínica o entrar a grupos de autoayuda. ¡Huevones, dense una oportunidad para ser felices! CUÍDATE YO SE QUE SALDRÁS DE ESTA.

RECUERDA: " SOLO NO ESTAS "

"CARTA A UN AMIGO QUE SUPLICA AYUDA Y NO ES ESCUCHADO"