
5.11.2006
Hay noches que no puedo dormir...
Y EN LAS MAÑANAS NO QUIERO LEVANTARME...
Me encontraba en mi habitación (que en realidad era una mezcla de mi antigua habitación y la que me acababa de entrar por aquel entonces) acostada en la cama muy cómodamente. Tenía mucho sueño y estaba realmente agotada, quería descansar, descansar mucho.De pronto oí como la puerta se abría y me incorporé para ver quien venía a molestarme, pero lo que vi me dejó perpleja: montones de gente entraba por la puerta, uno detrás de otro, sin parar, hasta que la habitación quedó totalmente atestada de personas. Yo los miraba sin pestañear, intentando reconocer a alguien con la débil luz que entraba por la puerta aún abierta, pero no había manera, todos eran desconocidos.
La muchedumbre se veía contenta, reían sin parar, hablaban altísimo y para ellos era como si no exitiera, como si lo más normal del mundo fuese entrar en la habitación de alguien mientras duerme y montar una fiesta.El volumen de sus voces comenzó a ser ensordecedor, casi me hacía daño en los oídos, y yo sólo quería dormir de una vez, que se fueran todos y me dejasen en paz. Me enfadé muchísimo y abrí la boca para chillar con todas mis fuerzas que todos se fueran y me dejasen tranquila, pero no fui capaz de articular una sola palabra. Empecé a tomar aire, cada vez más nerviosa, como si fuese un pez fuera del agua, pero ninguna palabra salía de mi boca.Angustiada, sentí una opresión en el pecho y lo único que pude hacer fue llorar desconsoladamente. Después de llorar un rato, junto a mi cama apareo mi angel de la guarda, que al verme así me pregunto que era lo que me sucedía, pero me lo decía más con curiosidad que con preocupación. Intenté dejar de llorar, tomé aire una y otra vez, y como si fuese la última misión de mi vida, con un esfuerzo descomunal, conseguí susurrar mi deseo: "Quiero que se vaya todo el mundo. Quiero dormir"Desperté.
M.A.L.R.
PARA MI MEJOR AMIGO
JUAN RAMON.
EL QUE SIEMPRE ME TIENE EN SUS PENSAMIENTOS Y NUNCA ME OLVIDA.
TE QUIERO MUCHO.
PERDONA MI INGRATITUD...
"Amistad"
Noche de insomnio.
La amistad es un valor universal. Está claro que difícilmente podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quién confiar, a quién llamar cuando las cosas se ponen difíciles, y también con quien compartir una buena película. Pero ¿Qué es la amistad? ¿De qué se compone? ¿Cómo tener amistades que duren toda la vida?
Caerse bienLas amistades suelen comenzar de imprevisto, y muchas veces sin buscarlas. En el camino de la vida vamos encontrádolas. Y todo comienza porque alguien "nos cae bien".Convicciones, sentimientos, gustos, aficiones, opiniones, ideas políticas, creencias, religión son algunos de las cosas en común que pueden hacer que nos hagamos amigos de alguien.Sentirse a gusto con una persona, conversar y compartir sentimientos es el principio de eso que llamamos amistad.Algo en ComúnPara que la amistad sea verdadera, debe existir algo en común y, sobre todo, estabilidad. El interés común puede ser una misma profesión, una misma carrera, un pasatiempo en común, y la misma vida nos va dando amigos. Dice el refrán Aficiones y caminos hacen amigos. La amistad es un cariño, un apreciarse que promueve un dar, un darse y para ello es necesario encontrarse y conversar.Después, con el tiempo, la amistad puede desarrollarse ne profundiad y en extensión mediante el trato, el conocimiento y el afecto mutuos.La amistad no puede desarrollarse sin estabilidad. Por eso cuando dejamos de ver durante muchos años a nuestros amigos, a veces nos enfrentamos a que parecen personas totalmente diferentes, o simplemente no se pasa de un diálogo superficial que deja un mal sabor de boca. La amistad es algo que requiere estabilidad en el trato.TratarseConocer bien al amigo es saber de su historia pasada, de sus quehaceres actuales y de sus planes futuros; y del sentido que da a su vida, de sus convicciones; y de sus gustos y aficiones, y de sus defectos y virtudes. Es saber de su vida, de su forma de ser, de comprenderse; es... comprenderle.Comprender al amigo es meterse en su piel y hacerse cargo.DesinterésPara que una amistad sea verdadera, no basta con carse bien, hay que dar el paso definitivo: ayudarse desinteresadamente, sin esperar nada a cambio. Al amigo se le quiere porque él es él y porque yo soy yo. La amistad se orienta hacia el tú y consiste más en un servir que en un sentir.No es amigo ni el compañero ni el camarada. Tampoco es amigo que el busca aprovecharse del otro. La amistad no es comercio de beneficios. La veradera amistad es, en gran medida, servicio afectuoso y desinteresado.Vale la penaSer amigo de verdad no es fácil, pero vale la pena el esfuerzo. Es un gozo tener amigos de verdad: estar con ellos, charlar, ayudarle o ser ayudad y disfrutar y alegrase con ellos ¡poder contar con ellos! Aunque cueste, vale la pena el esfuerzo que requiere ser un amigo.Tenerse confianzaNo solamente se cree lo que dice el amigo, hay que creer en él. Tener confianza en el amigo significa que tenemos la seguridad moral de que responderá favorablemente a as esperanzas de amistad que depositemos en él.La confianza mutua hace posible la autenticidad. Dar. Darse.La generosidad nos ayuda y facilita el dar que es esencial en la amistad. El dar y el darse es esencial en la amistad. El amigo de verdad es generoso y da. Da sus cualidades, su tiempo, sus posesiones, sus energías, sus saberes. Y lo hace para procurar ayduar efeicazmente al amigo.Debemos mirar genersoamente, con respeto y con cariño. El egoísmo se opone radicalmente a la amistad.Un acto de generosidad especilamente difícil es el perdonar. Debemos comprender y saber los motivos de una acción que nos ha hecho daño. Saber perdonar es propio de almas sabias y generosas.Ser lealesNo hay riqueza más valiosa que un buen amigo seguro. Ser leal supone ser persona de palabra, que responda con fidelidad a los compromiso que la amistad lleva consigo. Leales son los amigos que son nobles y no critican, ni murmura, que no traicionan una confidencia personal, que son veraces. Son veraders amigos quienes defienden los interes y el buen nombre de sus amigos. Ser leal también es hablar claro, ser franco. Debemos también ser leales en corregir a un amigo que se equivoca.Ser agradecidosDice un refrán que "El agradecimiento es el más efímero de los sentimientos humanos" y con mucha frecuencia parece tener razón. La gratitud es propia de los verdaderos amigos.¿Cuántas veces nos hemos sentido mal con un amigo porque no ha sido agradecido del tiempo que le damos? Nosotros debemos agradecerle su tiempo, los buenos ratos que nos hace pasar, su ayuda cuando nos sentimos mal. A nosotros nos gustaría que una amistad nos dijera "gracias", demos entonces nosotros el primer paso.Un enemigo mortalEl Yo es un enemigo mortal de la amistad. El orgullo y el egoísmo no caben en la amistad. El orgulloso no mira más allá de su persona, de sus propias cualidades,d e sus intereses. No es capaz de ayudar a nadie. Mantener las amistadesLas amistades se cultivan, maduran. Es fácil hacer amigos, pero es mucho más difícil mantenerlos. La vida pone a prueba la generosidad, la lealtad, el agradecimiento, y no siempre se sale bien de ella. De aquellos amigos de la universidad, poco a poco la lista se hará menor. De un grupo de 30 o 40 amigos, acabarán quedando, para toda la vida 3 o 4.Hacer nuevos amigosEl hecho de que alguien no tenga muchos amigos no es algo que deba permanecer así. El cultivar aficiones o asistir a alguna clase que nos interese es uno de los mejores medios para hacer amigos. Una cosa maravillosa de la amistad, es que incluso la gente más tímida puede hacer amistad ¡Con otros tan tímidos como ellos mismos! Hacer nuevos amigos es abrir horizontes. Si alguna vez algún amigo nos ha pagado mal, no significa que ocurra así con todo el mundo. Lo peor que puede hacer cualquiera es cerrarse.Las amistades cambianUn punto fundamental al entender la amistad, es que las personas ni somos perfectas y cambiamos poco a poco, es decir, que no siempre encontraremos un "solo mejor amigo". Habrá quien comparta con nosotros nuestras aficiones, otro quizá nuestros problemas, otro nuestros sueños. Querer buscar que una sola persona llene todas nuestras necesidades de amistad es algo que podría llegar a ser una utopía. Además ¿Quién dijo que no se pueden tener varios amigos? ¿Amistad o complicidad?Así como la amistad sana es un valor esencial para nuestras vidas, el tener una amistad con la persona equivocada puede serla fuente de muchos dolores de cabeza. Problemas de droga, delincuencia, baja en el desempeño profesional, problemas familiares son unos cuantos efectos de las malas amistades. La amistad es compartir, pero no es complicidad. También es importante recordar que somos personas individuales, con una conciencia individual. El hecho de que tal o cual amistad "lo haga", no significa que nosotros debemos hacerlo. Tampoco podemos esconder nuestra conciencia individual en una conciencia "compartida". Es el caso típico de alguien que se mete en problemas serios porque salió con los amigos y se perdió el control. "Más vale solo que mal acompañado" es un adagio que, de haber sido practicado a tiempo, podría haber evitado muchos problemas.
Conclusión NO SOY BUENA AMIGA...
No reuno nada de lo que se por significado de la palabra amistad, pero te prometo que siempre estas en mi corazón y mis pensamientos.
Creo que me dejo amarrar por el trabajo y olvido a la gente que me aprecia, así como tú.
11 de Mayo, 4: 14am
TE QUIERO MUCHO.
M.A.L.R.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)