5.27.2007

"BORDERLINE"

Terapia Conductual Dialéctica disminuye intentos de suicidio .
Las personas que sufren de trastorno de personalidad limítrofe o borderline tienen un funcionamiento cerebral inefectivo que los lleva a la ideación suicida y a provocarse mutilaciones que, en muchos casos, tienen como consecuencia la muerte u hospitalizaciones repetidas. Aunque estos pacientes son apoyados con fármacos, los mayores logros en sus tratamientos se han obtenido con la Terapia Conductual Dialéctica, creada por la profesora estadounidense Marsha Linehan hace más de 15 años, mediante la cual se aplican en los enfermos psicoterapias individuales y grupales, además de técnicas dialécticas y prácticas Zen. Los resultados han sido tan prometedores en enfermos de difícil manejo que el tratamiento se ha ido adaptando a otros desórdenes complejos como las adicciones, trastornos alimentarios y conductas de automutilación. “La terapia es efectiva y la gente puede ser dada de alta. Esto se traduce en que disminuye la frecuencia de hospitalizaciones, así como el número de días en que el paciente está internado, los intentos de suicidio y de autolesionarse a través de cortes, pellizcos y arrancarse el cabello. Asimismo, baja la dosis de los medicamentos empleados y se incrementan las habilidades de relación interpersonal de los enfermos, ayudándolos a adaptarse mejor al trabajo, la familia y la vida en general”, explica el doctor Juan Francisco Labra, psiquiatra de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El médico, junto con otros especialistas del área Oriente de la facultad, ofrece anualmente a 12 psiquiatras, psicólogos y, en general, profesionales de la salud, el curso de postítulo Terapia Conductual Dialéctica, el único en Chile que ha sido validado por la profesora Linehan. Una respuesta para trastornos de alimentación Este año se incorporarán en el curso terapias orientadas específicamente a los adolescentes y sus familias. “Por lo general la gran mayoría de los borderline son mujeres, aunque también hay varones que reaccionan como sujetos ansiosos y actúan irreflexivamente. Lo novedoso es que en los últimos años se ha detectado que los jóvenes reaccionan positivamente a esta terapia, por lo cual estamos interesados en aplicarla en los adolescentes chilenos”, comenta el doctor Labra. La psicóloga Cecilia Brahm, quien trabaja junto al doctor Labra, añade que en Estados Unidos esta terapia ha comenzado a usarse en jóvenes con trastornos de alimentación, descontrol, consumo de sustancias e ideación suicida. “El adolescente acude una vez por semana a hablar individualmente con su terapeuta y también se reúne junto a sus padres en terapias grupales, conocidas como multifamilia”, explica. Estas consisten en que el joven, acompañado de su madre y padre, o al menos de uno de ellos, comparte sesiones con otros adolescentes y sus progenitores. Es común en estas reuniones que se apliquen juegos de rol, en que un joven conversa de sus problemas no con su verdadero padre, sino con el de otro enfermo, lo que permite enseñar habilidades a todos los involucrados. “En otras palabras, los padres no van a la terapia para aprender a tratar al hijo enfermo sino para saber cómo ayudar a todos sus hijos con habilidades de contención y mindfulness, de manera de modular las emociones y así hacerlas efectivas”, recalca Cecilia Brahm. La psicóloga añade que su grupo será el único de Latinoamérica que comenzará a aplicar el tratamiento multifamilia tanto a nivel público, en el Hospital del Salvador, como en el ámbito privado.
M.A.L.R.

"DEBILES"

La carne es débil.

Cuando los hombres ven fotografías de mujeres atractivas o responden a preguntas sobre lencería son menos eficientes a la hora de tomar decisiones, según un estudio de la Universidad de Lovaina (Bélgica).
M.A.L.R.

"RICOS"

Los hombres nos gustan así.

La razón de la obsesión masculina por el gimnasio y las pesas es debida a la creencia de que las mujeres prefieren hombres musculosos. Algo erróneo, porque a ellas les gustan estilizados. Un estudio europeo añade, además, que a las mujeres tampoco les atraen los varones que practican deportes de riesgo y prefieren a los chicos precavidos.
M.A.L.R.